La alimentación debe ser la base de tu día día, algo sobre lo que debes prestar mucha atención y no únicamente sobre el entrenamiento. Éste, por supuesto, se constituye como tu otro pilar básico para conseguir los objetivos, pero no lo único.
El 60% es la alimentación y el 40% el entrenamiento: somos lo que comemos, sí. Por ello resulta primordial que sepas seleccionar los alimentos y productos que mejor te irán para sacar partido a tu día a día.
De hecho, seguro que has oído hablar o incluso has toma los famosos pre entrenos. Estos, en definitiva, consisten en un aporte extra de energía, a base de alimentos beneficiosos para ello, que tu cuerpo utilizará como gasolina para entrenar.
Muchas personas utilizan pre entrenos procesados, industriales, los cuales también pueden ser útiles para el aporte energético y el rendimiento en el entreno. No obstante, nosotros apostamos por otro tipo de pre entrenos más enfocados no sólo a darte energía, sino a dártela nutritiva y de calidad.
Índice de contenidos
¿Qué debe aportar un buen alimento pre entreno?
Un pre entreno completo debe estar constituido por hidratos de carbono de absorción lenta como avena, arroz, legumbres o patata, una proteína liviana y baja en grasas, el aporte de vitaminas y azúcar de las frutas y una bebida algo excitante.
También puedes incluir algo de grasas saludables como aceite de oliva, crema de cacahuete, aguacate o frutos secos. No obstante, no te recomendamos que cargues demasiado tus pre entrenos con grasas saturadas o animales como pueden ser la carne roja o los procesados.
Recuerda que el plato debe ser contundente a nivel energético, pero no pesado para tu digestión. De lo contrario no rendirás en el gimnasio o en la carrera, pues te sentirás hinchado e incluso adormilado.
De esta manera obtendrás el aporte de energía necesario y completo para que tu cuerpo aguante toda la caña que le eches. Y no sólo eso: si además, durante y después del entreno, te hidratas bien, tu organismo tendrá todo lo necesario para estar al 100%.
A continuación te presentamos 5 recetas básicas a base de alimentos naturales, asequibles a tu bolsillo y, sobre todo, ricos. Con estos platos, ahorrarás dinero e invertirás en salud. ¡Atento!
Pre entrenamiento a base de batidos naturales
Batido vegano de plátano y espinacas
- 1 plátano
- 2 dátiles medjoul
- 1 puñado de espinacas frescas
- 1cucharadita de canela
- 250ml de leche vegetal
Preparación:
- Introduce en el vaso de la batidora los 250ml de leche vegetal (elige la que más te guste), junto a las espinacas frescas y la cucharadita de canela, batir bien.
- Coge el plátano, pélalo y trocéalo. Mételo en el vaso junto a los dátiles medjoul deshuesados. Vuelve a batir.
- Pon la mezcla en un vaso o bol. Puedes acompañar con semillas de chía previamente remojadas y activadas.
Tostadas de pan rústico con queso fresco y aguacate
- 1 hogaza de pan de payés o rústico
- Medio aguacate maduro
- 100gr de queso fresco
- Ajo, tomate y pimentón picante
Preparación:
- Coge la hogaza de pan, tuéstala. Una vez doradas, restriega el ajo, el tomate y esparce un poco de pimentón picante.
- Coge la pulpa del aguacate y espárcela por la tostada de pan. Puedes esparcir un poco más de pimentón picante por encima.
- Después haz lo mismo con el queso fresco. Acompaña el plato con un té negro o té verde para activarte.
Bol de avena con nectarinas, nueces y queso batido
- 1 nectarina
- 4cdas colmadas de queso batido 0%
- 4cdas colmadas de copos de avena
- 2 nueces picadas
- 1pzca de canela en polvo
Preparación:
- Coge la nectarina, lávala con agua y córtala en dados. Resérvala en un bol.
- Mezcla la avena con el queso batido y la nectarina. Añade las nueces picadas y la canela.
- Puedes acompañarlo con un zumo de naranja o un té negro.
Tostada de pan integral con hummus, plátano y lino
Ingredientes:
- 1 rabanada de pan de payés integral
- 2cdas de hummus
- 1 plátano maduro
- 1cdta de lino molido
Preparación:
- Después de tostar la rebanada de pan, úntala con el hummus. Si quieres puedes echarle un poco de aceite, pero no es necesario.
- Coge el plátano, córtalo en rodajas finas y repártelo por la tostada con hummus. Esparce el lino molido por encima para terminar.
- Puedes acompañarlo con una taza de café solo o té verde.
¿Te han gustado estos licuados pre entreno? ¡Esperamos que sí! Si tienes más ideas u opciones, no dudes en compartirlas con nosotros. El conocimiento no ocupa lugar y las recetas, mucho menos. ¡Qué aproveche!
1 comment
Muchísimas gracias por el artículo. Me parece muy completo e interesante. Pero me surge una duda, ¿Con cuanta antelación es recomendable tomarlo antes de entrenar?
Muchas gracias de nuevo!